Scrum es un marco de trabajo ágil utilizado comúnmente en el desarrollo de software, aunque también se ha aplicado en otros proyectos complejos. Fue creado para abordar los desafíos comunes que surgen en el desarrollo de productos en un entorno dinámico y con requisitos cambiantes.
 
En Scrum, los equipos trabajan en ciclos llamados "sprints", que son períodos de tiempo fijos y cortos, generalmente de una a cuatro semanas. Cada sprint comienza con una reunión de planificación en la que se selecciona un conjunto de elementos de trabajo del "backlog" del producto. El backlog es una lista priorizada de todas las funcionalidades, mejoras y tareas pendientes para el producto.
 
Durante el sprint, el equipo se enfoca en el trabajo seleccionado y tiene reuniones diarias cortas llamadas "daily scrums" o "stand-ups". Estas reuniones permiten a los miembros del equipo compartir rápidamente lo que han hecho desde la última reunión, lo que planean hacer a continuación y si hay algún obstáculo en su camino.
 
Al final de cada sprint, se lleva a cabo una revisión del sprint, donde el equipo muestra el trabajo completado y obtiene comentarios del cliente o del propietario del producto. También se realiza una retrospectiva del sprint, en la que el equipo reflexiona sobre el proceso y busca oportunidades para mejorar.
 
Scrum se basa en la colaboración y la transparencia. El equipo de desarrollo es autoorganizado y se espera que tome decisiones colectivas sobre cómo abordar el trabajo. Además, hay tres roles principales en Scrum:
 
1. El propietario del producto (product owner) es responsable de gestionar el backlog del producto, priorizar las tareas y asegurarse de que el equipo esté trabajando en los elementos más valiosos para el cliente o usuario.
 
2. El Scrum Master es el encargado de facilitar el proceso de Scrum y garantizar que se sigan las reglas y prácticas establecidas. También se encarga de eliminar cualquier obstáculo que pueda afectar al equipo.
 
3. El equipo de desarrollo es el grupo de personas responsables de llevar a cabo el trabajo real de crear el producto.
 
En resumen, Scrum es un marco de trabajo ágil que se centra en la entrega iterativa e incremental de un producto de calidad, promoviendo la colaboración, la adaptabilidad y la mejora continua. Su objetivo es maximizar el valor entregado al cliente o usuario y fomentar la satisfacción tanto del equipo como de los interesados en el proyecto.
 
En este webinar se hablará de técnicas y herramientas para la gestión ágil que puede utilizar un Scrum Master o Product Onwer. 
 
Temas que tocaremos:
 
          - ¿Qué es Scrum?
          - Herramientas de gestión visual
          - Técnicas de planificación ágil
          - Herramientas de colaboración en equipo
          - Técnicas de seguimiento y control

 

 

Hora

18:15 - 19:15 hs GMT+1

Organizador

Cefel
Compartir
Enviar a un amigo
Mi email *
Email destinatario *
Comentario *
Repite estos números *
Control de seguridad
Abril / 2025 418 webinars
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
Lun 31 de Abril de 2025
Mar 01 de Abril de 2025
Mié 02 de Abril de 2025
Jue 03 de Abril de 2025
Vie 04 de Abril de 2025
Sáb 05 de Abril de 2025
Dom 06 de Abril de 2025
Lun 07 de Abril de 2025
Mar 08 de Abril de 2025
Mié 09 de Abril de 2025
Jue 10 de Abril de 2025
Vie 11 de Abril de 2025
Sáb 12 de Abril de 2025
Dom 13 de Abril de 2025
Lun 14 de Abril de 2025
Mar 15 de Abril de 2025
Mié 16 de Abril de 2025
Jue 17 de Abril de 2025
Vie 18 de Abril de 2025
Sáb 19 de Abril de 2025
Dom 20 de Abril de 2025
Lun 21 de Abril de 2025
Mar 22 de Abril de 2025
Mié 23 de Abril de 2025
Jue 24 de Abril de 2025
Vie 25 de Abril de 2025
Sáb 26 de Abril de 2025
Dom 27 de Abril de 2025
Lun 28 de Abril de 2025
Mar 29 de Abril de 2025
Mié 30 de Abril de 2025
Jue 01 de Abril de 2025
Vie 02 de Abril de 2025
Sáb 03 de Abril de 2025
Dom 04 de Abril de 2025

.

  • Comparativas de Software

    ¿No te salen las cuentas en la nube?

    La nube tiene importantes ventajas: ahorros de costes, facilidad para trabajar en equipos remotos, menor necesidad de administración de la infraestructura, mejoras de seguridad, etc. Sin embargo, al comentar con algunos clientes la posibilidad de migrar las licencias de Atlassian a cloud, me comentaron que habían hecho alguna experiencia de migración y no le salían tan bien las cuentas. Estos comentarios me hicieron reflexionar sobre cuáles podían ser las causas de que no salieran las cuentas y permitirme ofrecer algunas recomendaciones y consejos. ... Leer más

    Publicado el 22-Dic-2021 • 14.40hs

    0 comentarios

  • TODOS Comparativas de Software PDF

    Comparativas de software ERP para todos los sectores

    Publicado el 27-Set-2021 • 12.50hs

  • TODOS Comparativas de Software PDF

    Comparativas de software ERP para Fabricación

    Publicado el 27-Set-2021 • 09.51hs

.

.

.

.

.

Más Secciones »

Hola Invitado