La fibra óptica es un excelente medio de transmisión para comunicaciones de alta velocidad en distancias cortas y largas. Cada día más usuarios optan por este medio de comunicación para sus enlaces de comunicaciones, ya que nos ofrece un mayor ancho de banda, facilidad de instalación y medición del desempeño. La TIA ha desarrollado estándares para edificios comerciales y centros de datos que garantizan que el cableado instalado admitirá las aplicaciones actuales y futuras. En esta charla introductoria, conversamos acerca de las aplicaciones más comunes de los cables de fibra óptica, como los que se utilizan en las redes troncales y los centros de datos, así como las aplicaciones emergentes para admitir edificios inteligentes y redes PON-LAN. Revisaremos a detalle sobre los diferentes tipos de fibra para fibras multimodo (OM3 / 4/5) y monomodo (OS1a / OS2), así como los tipos de conectores más comunes como SC, LC y MPO / MTP. La capacidad de una fibra óptica para soportar una aplicación determinada depende en gran medida de la longitud de la fibra y de la pérdida de inserción o atenuación de la señal transmitida. En esta presentación analizaremos los requisitos para algunas velocidades comunes de transmisión como Gigabit Ethernet y para algunas aplicaciones futuras como 400 Gigabit. La prueba de desempeño “Nivel I” (pérdida, longitud y polaridad) es esencial para determinar si una fibra está instalada correctamente y explicaremos cómo se realiza esta prueba. Finalmente, hablaremos del problema más común y evitable en la fibra óptica y tiene que ver con la suciedad que puede contaminar los conectores de la misma; explicaremos técnicas sencillas para inspección y limpieza de sus conectores de fibra, de manera que podamos garantizar el desempeño de su red.

Hora

17:00 - 18:00 hs GMT+1

Organizador

TIA - Webcast Series
Compartir
Enviar a un amigo
Mi email *
Email destinatario *
Comentario *
Repite estos números *
Control de seguridad
Abril / 2025 418 webinars
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
Lun 31 de Abril de 2025
Mar 01 de Abril de 2025
Mié 02 de Abril de 2025
Jue 03 de Abril de 2025
Vie 04 de Abril de 2025
Sáb 05 de Abril de 2025
Dom 06 de Abril de 2025
Lun 07 de Abril de 2025
Mar 08 de Abril de 2025
Mié 09 de Abril de 2025
Jue 10 de Abril de 2025
Vie 11 de Abril de 2025
Sáb 12 de Abril de 2025
Dom 13 de Abril de 2025
Lun 14 de Abril de 2025
Mar 15 de Abril de 2025
Mié 16 de Abril de 2025
Jue 17 de Abril de 2025
Vie 18 de Abril de 2025
Sáb 19 de Abril de 2025
Dom 20 de Abril de 2025
Lun 21 de Abril de 2025
Mar 22 de Abril de 2025
Mié 23 de Abril de 2025
Jue 24 de Abril de 2025
Vie 25 de Abril de 2025
Sáb 26 de Abril de 2025
Dom 27 de Abril de 2025
Lun 28 de Abril de 2025
Mar 29 de Abril de 2025
Mié 30 de Abril de 2025
Jue 01 de Abril de 2025
Vie 02 de Abril de 2025
Sáb 03 de Abril de 2025
Dom 04 de Abril de 2025

.

  • Comparativas de Software

    ¿No te salen las cuentas en la nube?

    La nube tiene importantes ventajas: ahorros de costes, facilidad para trabajar en equipos remotos, menor necesidad de administración de la infraestructura, mejoras de seguridad, etc. Sin embargo, al comentar con algunos clientes la posibilidad de migrar las licencias de Atlassian a cloud, me comentaron que habían hecho alguna experiencia de migración y no le salían tan bien las cuentas. Estos comentarios me hicieron reflexionar sobre cuáles podían ser las causas de que no salieran las cuentas y permitirme ofrecer algunas recomendaciones y consejos. ... Leer más

    Publicado el 22-Dic-2021 • 14.40hs

    0 comentarios

  • TODOS Comparativas de Software PDF

    Comparativas de software ERP para todos los sectores

    Publicado el 27-Set-2021 • 12.50hs

  • TODOS Comparativas de Software PDF

    Comparativas de software ERP para Fabricación

    Publicado el 27-Set-2021 • 09.51hs

.

.

.

.

.

Más Secciones »

Hola Invitado