Estamos viviendo un nuevo hito en la ciberseguridad europea: la entrada en vigor de la Ley de Ciberresiliencia el pasado 10 de diciembre de 2024 conlleva cambios significativos para las empresas que operan en la Unión Europea, por lo que necesitamos entender qué implicaciones tiene tanto para las empresas como para los usuarios.
 

La ley introduce mayores responsabilidades a los fabricantes para garantizar la seguridad de los productos de hardware y software.

 

Son fundamentales para la Ley las nuevas obligaciones de los fabricantes de proporcionar actualizaciones de software que corrijan las vulnerabilidades de seguridad y ofrezcan apoyo en materia de seguridad a los consumidores.

 

Al aumentar la transparencia sobre los riesgos cibernéticos y la seguridad de los productos, la Ley permitirá a los consumidores tomar decisiones más informadas sobre los productos disponibles en el mercado de la UE.


El Reglamento de Ciberresiliencia (UE) 2024/2847 no se limita a dispositivos IoT software industrial. Si desarrollas software que maneja datos personales, proporciona actualizaciones o se distribuye en el mercado europeo, esta normativa te afecta directamente.

 

En esta charla, te explicaremos por qué este reglamento es relevante incluso para desarrolladores que no trabajan en proyectos IoT, qué obligaciones trae consigo y cómo puedes cumplirlas para convertirlas en una ventaja competitiva.

 

Índice de la charla:

 

1.Introducción al Reglamento de Ciberresiliencia 2024

 

¿Qué es y por qué se ha creado?

 

Ámbito de aplicación: mucho más que IoT.

 

Impacto en el mercado europeo del software.

 

2.Requisitos esenciales de ciberseguridad

 

Diseño seguro desde el inicio.

 

Gestión de vulnerabilidades y actualizaciones.

 

Obligaciones de transparencia para usuarios.

 

3.Procedimientos de evaluación de conformidado

 

Evaluaciones internas y externas.

 

Marcado CE para software: ¿qué implica?

 

4.Impacto en proyectos de software no IoT

 

¿Qué significa para el software de facturación, SaaS y aplicaciones empresariales?

 

Casos prácticos y ejemplos reales.

 

5.Beneficios de adaptarse al reglamento

 

Reducción de riesgos legales y sanciones.

 

Generación de confianza y diferenciación en el mercado.

 

6.Cómo empezar: Pasos prácticos para cumplir con el reglamento

 

Evaluación inicial.

 

Herramientas y metodologías recomendadas.

 

Estrategias para integrar la ciberseguridad en tus procesos de desarrollo.

 

Objetivos de la charla:

 

•Comprender el alcance y los requisitos del Reglamento de Ciberresiliencia 2024.

•Identificar cómo afecta a proyectos de software más allá de los dispositivos IoT.

•Proporcionar una guía práctica para cumplir con el reglamento.

•Explorar oportunidades que surgen al adoptar estas medidas de ciberseguridad.

 

Beneficios para los asistentes:

 

1.Conocimiento actualizado: Comprenderás los requisitos legales y las implicaciones prácticas del reglamento para tu software.

 

2.Reducción de riesgos: Aprenderás cómo evitar sanciones y proteger tus proyectos frente a vulnerabilidades.

 

3.Ventaja competitiva: Descubrirás cómo integrar el cumplimiento en tu estrategia para destacar en el mercado.

 

4.Guía práctica: Te llevarás pasos claros y herramientas útiles para implementar medidas de ciberseguridad en tu desarrollo de software.

 

Público objetivo:

 

•Desarrolladores de software en general (independientemente del tipo de software).

•Empresas de software que comercializan en Europa.

•Responsables de producto y equipos técnicos interesados en ciberseguridad.

 

En principio afecta a todo software, literalmente el reglamento dice: producto con elementos digitales»: producto consistente en programas informáticos o equipos informáticos y sus soluciones de procesamiento de datos remoto, incluidos los componentes consistentes en programas informáticos o equipos informáticos que se introduzcan en el mercado por separado;

Hora

16:00 - 17:30 hs GMT+1

Organizador

vilanova
Compartir
Enviar a un amigo
Mi email *
Email destinatario *
Comentario *
Repite estos números *
Control de seguridad
Abril / 2025 418 webinars
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
Lun 31 de Abril de 2025
Mar 01 de Abril de 2025
Mié 02 de Abril de 2025
Jue 03 de Abril de 2025
Vie 04 de Abril de 2025
Sáb 05 de Abril de 2025
Dom 06 de Abril de 2025
Lun 07 de Abril de 2025
Mar 08 de Abril de 2025
Mié 09 de Abril de 2025
Jue 10 de Abril de 2025
Vie 11 de Abril de 2025
Sáb 12 de Abril de 2025
Dom 13 de Abril de 2025
Lun 14 de Abril de 2025
Mar 15 de Abril de 2025
Mié 16 de Abril de 2025
Jue 17 de Abril de 2025
Vie 18 de Abril de 2025
Sáb 19 de Abril de 2025
Dom 20 de Abril de 2025
Lun 21 de Abril de 2025
Mar 22 de Abril de 2025
Mié 23 de Abril de 2025
Jue 24 de Abril de 2025
Vie 25 de Abril de 2025
Sáb 26 de Abril de 2025
Dom 27 de Abril de 2025
Lun 28 de Abril de 2025
Mar 29 de Abril de 2025
Mié 30 de Abril de 2025
Jue 01 de Abril de 2025
Vie 02 de Abril de 2025
Sáb 03 de Abril de 2025
Dom 04 de Abril de 2025

.

  • Comparativas de Software

    ¿No te salen las cuentas en la nube?

    La nube tiene importantes ventajas: ahorros de costes, facilidad para trabajar en equipos remotos, menor necesidad de administración de la infraestructura, mejoras de seguridad, etc. Sin embargo, al comentar con algunos clientes la posibilidad de migrar las licencias de Atlassian a cloud, me comentaron que habían hecho alguna experiencia de migración y no le salían tan bien las cuentas. Estos comentarios me hicieron reflexionar sobre cuáles podían ser las causas de que no salieran las cuentas y permitirme ofrecer algunas recomendaciones y consejos. ... Leer más

    Publicado el 22-Dic-2021 • 14.40hs

    0 comentarios

  • TODOS Comparativas de Software PDF

    Comparativas de software ERP para todos los sectores

    Publicado el 27-Set-2021 • 12.50hs

  • TODOS Comparativas de Software PDF

    Comparativas de software ERP para Fabricación

    Publicado el 27-Set-2021 • 09.51hs

.

.

.

.

.

Más Secciones »

Hola Invitado