Noticias » Tendencias: ERP Open Source » TODOS

Las cinco ventajas del ERP de código abierto para la pyme, según Openbravo

La compañía asegura que los modelos propietarios olvidan las necesidades de las pequeñas empresas

Por Redacción ERP-Spain.com
Actualizado el 4 de diciembre, 2012 - 06.49hs.

El fabricante de software de código abierto Openbravo publica una nota de prensa en la que detalla, según su opinión, los motivos por los que las pequeñas empresas deberían optar por los ERP no propietarios. Según la compañía, apostar por un sistema de gestión equivocado puede llevar a grandes inversiones no necesarias.

Nota de prensa de Openbravo

 

Openbravo ha señalado cinco objetivos en los que el software ERP en código abierto vence en eficacia al propietario a la hora de cubrir las necesidades de la Pyme: 

Customización de la funcionalidad estándar, o capacidad de adaptación. Muchos sistemas de ERP propietario parten de la base de que son los clientes los que deben ajustar sus procesos de negocio para adaptarlos a sus características, cuando la tendencia del ERP en código abierto es exactamente la contraria: ofrecer una arquitectura modular moderna que permite la flexibilidad y la adaptación a las necesidades actuales y a los posteriores cambios en la empresa y la sencilla extensión que acompañe el crecimiento de la misma. 

Extensión del ERP a nuevas regiones o unidades de negocio. La tendencia natural de la empresa que ha instalado un ERP es sacarle todo el partido posible utilizándolo en distintas sucursales y regiones geográficas. Sin embargo, cada una de ellas tiene sus propios requerimientos, lo que fuerza a la empresa a crear múltiples instancias de ERP, incrementando el uso de hardware, los recursos destinados a la administración de TI, la complejidad de la estructura y el coste adicional. El ERP en código abierto permite acomodar en una sola instancia regiones y unidades de negocio, cada una con sus características y normativas particulares, pero al mismo tiempo ofreciendo una visión unificada de las necesidades globales y locales. 

Integración en tiempo real con las aplicaciones de Saas. En el entorno Pyme, el SaaS (Software as a Service) es cada día más popular para soluciones como la gestión de documentos, envíos, transportes o CRM, y todas ellas necesitan una integración plena con la plataforma de ERP. Pero el ERP propietario habitualmente carece de un soporte nativo para los servicios web, que hoy en día es a menudo la manera más sencilla de integrarse con las aplicaciones de SaaS. Los sistemas web nativos del ERP en código abierto y el uso de estándares, permiten una integración rápida y fácil de mantener a medida que evolucionan los sistemas. 

Acceso sencillo a la información unificada. Esta cualidad, que debería ser inherente a cualquier sistema de ERP, no se cumple plenamente en los sistemas propietarios para la Pyme. Si bien éstos disponen de una base de datos única, su usabilidad deja mucho que desear debido a la misma complejidad de la aplicación, sobredimensionada, con más campos y pantallas de los necesarios y sin la flexibilidad de adaptación a sus propios procesos de negocio. No hay peor inversión en TI que un ERP que los usuarios no utilizan porque dista mucho de ayudarles en su operativa diaria y en la toma de decisiones.

Escalabilidad (en cualquier dirección). Un punto en común en muchas Pymes es su necesidad de adaptar el tamaño de su ERP a su devenir económico y sus infraestructuras, además de poder contar con ampliaciones puntuales para acometer proyectos piloto o joint ventures. El modelo de licencia habitual de ERP propietario sustituye la capacidad de ampliación o reducción por la compra de un modelo fijo, y amenudo sobredimensionado, que suponen un gasto en licencias y mantenimiento inamovibles, y casi nunca negociables. El ERP en código abierto proporciona tecnología de última generación, con múltiples opciones de instalación que aseguran disponer de la mejor opción en cada momento y con la flexibilidad de cambiarlo para adaptarse a sus necesidades.

“La mayor parte de los inconvenientes del ERP propietario están relacionados con la rigidez, tanto con la de sus aplicaciones como con la de sus políticas de venta de licencias. Por eso muchas Pymes seenfrentan al dilema de adquirirlo, creyendo, equivocadamente, que es la única opción para ser competitivos”, declara Andreu Bartolí, VP de Operaciones de Canal de Openbravo.

“Por el contrario, el ERP en código abierto cuenta con una arquitectura superior, concebida para un entorno web de forma nativa, que pone énfasis en la adaptabilidad, escalabilidad, coste asequible y el uso de estándares abiertos que dan el control definitivo al usuario final. La participación de miles de usuarios en todo el mundo en su proceso de desarrollo permite que una empresa de ERP en código abierto pueda desarrollar un producto estable y maduro en la mitad de tiempo que una empresa de software propietario, y con unos índices mucho mayores de seguridad. Además, la innovación es permanente lo que permite disponer de soluciones de primer nivel de forma continua”.

 

Más Secciones »

Hola Invitado